Mensaje escrito por
OMORAGA el 04/02/2019 01:33:11 am - Puntaje:
41 [image]//i.postimg.cc/MKkfkWCp/00.jpg[/image]
Un 21 de junio de 2011, hace precisamente 400 semanas, la persona que está detrás de “epacasâ€, un Salvadoreño, creo el primer Thread con la idea de comentar cine. Seguramente él nunca pensó que este espacio se mantendrÃa hasta hoy.
Sin duda, para quienes amamos el cine, en estas ediciones de “Comenta las pelÃculas que viste†hemos aprendido que “Ver no es mirarâ€. Que para valorar un filme no solo importa su argumento, que debemos calificar también a su director, responsable de todos los resultado de actuaciones, de la posición de cámara, de una iluminación acertada, de la música ambiental, también de un guión exacto, entre otros muchos detalles. Porque en el tiempo cinematográfico, nada debe faltar y menos sobrar.
Los que han estado o llegan a este thread hemos tenido que convivir con la diversidad de opiniones, que muchas veces no coincide con la nuestra, porque es y debe ser el requisito de convivir en cualquiera comunidad. De tanto compartir nos damos cuenta que hemos cambiado, ya no somos los mismo, ahora somos más exigente en la pelÃcula que elegimos porque “miramos†más de lo que antes solo “veÃamosâ€. Es lo que es nos han dejado todos aquellos que han desfilado en esta páginaâ€
Pero volvamos a lo que hoy nos une.
Esta es una foto de ese primer thread:
[image]//i.postimg.cc/zfP3x5w5/01.png[/image]
En el intento de contactar a quienes en ese junio del 2011 participaron en esa primera edición, les detallo en forma textual los saludos que nos hicieron llegar y agradecer a ellos sus palabras:
[image]//i.postimg.cc/J03rCWXs/02.png[/image]
[image]//i.postimg.cc/tRdpTp1T/03.png[/image]
[image]//i.postimg.cc/76DtQ8qs/04.png[/image]
[image]//i.postimg.cc/76xXn3Nj/05-1.png[/image]
[image]//i.postimg.cc/vBq77pT6/05-2.png[/image]
Curiosamente en ese “Comenta las pelÃculas que viste 01â€, hay dos personas que ya no está con nosotros (desconozco si habrán más, ojalá que no), ambos nos dejaron en el 2018, por lo cual es justo recordarlos hoy. De estar aquà ellos seguramente estarÃan compartiendo con nosotros esta edición 400.
Vaya para ellos nuestro recuerdo y hacemos propias las palabras de la pelÃcula “Coco†“Las personas que se recuerdan, nunca muerenâ€
Dejo para ello, el doloroso thread con el cual nos informamos de esa mala noticia y el ultimo texto que cada uno de ellos escribieron, donde hacen mención a la ultima pelÃcula que pudieron ver.
[image]//i.postimg.cc/vmX5MpWS/06.png[/image]
[image]//i.postimg.cc/Qty5K1YQ/07.png[/image]
Cerrar esta introducción con algunas palabras de agradecimientos a los traductores, es hacer justicia. Vaya para aquellos colaboradores anónimos que se dan el tiempo, sin ninguna remuneración, sólo por el placer de compartir su trabajo, nuestro reconocimiento por tan ruda tarea y que a veces es tan poco valorizada.
A todos los que dejaron sus traducciones en Subdivx las cuales aún perduran archivadas a la espera de un usuario y sobre todo aquellos que a pesar de los años aún mantienen el entusiasmo de colaborar su trabajo.
Como incluir un listado de todos ellos serÃa interminable e injusto, pues si queda involuntariamente en el tintero un se sentirá ignorado, es por lo cual pido disculpas anticipadas a todos ustedes, pues me referiré a una sola persona que representará la labor que todos ustedes hacen.
¿Una pista de quien hablo?,
No hace falta.
He tenido la suerte que ella ocasionalmente me escribe (más a lo lejos de lo que quisiera) y le he declarado mi amor y mis agradecimientos en todos los verbos que mi pobre vocabulario sabe. Y como no hacerlo si casi todas pelÃculas que elijo ver tiene su sello, como si ella adivinara que esperaba ese subtÃtulo. He sabido de cómo para hacer una traducción de una pelÃcula basada en un hecho histórico tiene que buscar información y eso habla de su profesionalismo. He bajado pelÃculas de páginas españolas donde la promocionan “pelÃcula subtitulada†y al inicio de los créditos finales aparece su nombre, lo que habla muy bien de cómo trabaja.
Tanto es mi agradecimiento que le he dicho que si algún dÃa tiene problemas con un mexicano, solo nos diga el nombre y vamos todos a matarlo, jajajajaja
TaMaBin también quiso sumarse en este thread 400 con este saludo:
[image]//i.postimg.cc/2jgcPZjL/08.png[/image]
Finalmente agradecer a Dexter28 en cederme el espacio para hacer la introducción a este thread 400, lo que fue todo un honor y espero que celebremos juntos el número 500 ó 1.000 ¿por qué no?
Mis saludos.
Mensaje escrito por
OMORAGA el 05/08/2019 10:53:39 pm - Puntaje:
26
Hijos del tercer Reich
Generation War
Unsere Mütter, unsere Väter
2013
Duración 3 capÃtulos - 270 min.
Alemania
Dirección: Philipp Kadelbach
[image]//pics.filmaffinity.com/unsere_mutter_unsere_vater_generation_war-612309688-large.jpg[/image]
LA OTRA HISTORIA
Mediados de 1941, cinco amigos se reúnen en una despedida, tres de ellos ilusionados con el sueño de Hitler van al campo de combate.
Pocas veces la segunda guerra mundial es contada desde este punto de vista, la de los alemanes. De cómo jóvenes que creen en la grandeza de Alemania ven derrumbar sus sueños, porque aprenden que la guerra es cruel, dura y frÃa en el camino hacia Moscú.
“Los hijos del tercer Reich†es indispensable para quienes aman la Historia. Con esta miniserie, (contada al más puro estilo de “Holocausto†de 1978) podemos entender la segunda Guerra Mundial, saber cómo Hitler perdió la guerra y cómo sus soldados sufrieron, sintieron miedo y se orinaron por una quimera atrasada en el tiempo.
Conmovedora, muy bien relata, con un muy buen guión y sobre todo un tremendo elenco de actores, entre ellos Volker Bruch (Babylon Berlin) y Tom Schilling (Werk ohne Autor) dos grandes actores de la nueva generación de ese paÃs.
Vi por primera vez esta miniserie hace unos cuatro años y hoy en una segunda mirada la sensación es la misma, “La mejor serie de guerra†que se haya realizado porque tiene la objetividad que escasea en “Band of Brothers†del 2001.
9,3 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 11/01/2021 12:32:35 am - Puntaje:
19
Cuesta hacer memoria para quienes han dedicado parte de su tiempo en estos casi nueve años y medios desde que se creo este thread. Sin duda el autor de la primera publicación nunca se imaginó que llegarÃamos a las 500 ediciones.
He tenido la suerte de comunicarme con varios por mensaje directo y de conocer a un par de amigos acá, en este trayecto donde jugamos hacer crÃticos, vencer el miedo y atrevernos a opinar.
Unidos por un comentario vimos que la ficción se hacia realidad y sobrevivimos a la primera etapa de una pandemia. También vimos partir a Don Antonio y nos unimos al momento de agradecer de quienes desinteresadamente nos entregan los subtÃtulos y hacen posible ver cine en nuestras casas.
No sabemos cuanto durará este camino, porque cuando el futuro es tan incierto lo mejor es disfrutar el presente.
Un saludo a todos quien han hecho posible llegar a la edición 500 de “Comenta las últimas pelÃculas que visteâ€
Mensaje escrito por
OMORAGA el 04/02/2019 01:39:50 am - Puntaje:
18
GIRL
2018
Bélgica
Dirección: Lukas Dhon
[image]//pics.filmaffinity.com/girl-740467603-large.jpg[/image]
VIVIR EN UN CUERPO AJENO
Si en “Una mujer fantástica†Leilo enfoca el tema del transexualidad como una mujer que luchar por lo que le corresponde, Lukas Dhon nos narra la metamorfosis del personaje central, quien apoyada en forma incondicionalmente por su padre, Lara cumple la labor de madre de su hermano menor, mientras deambula en el intento de abrirse un lugar en un mundo femenino.
Pocas veces hemos visto un debut tan potente como el de VÃctor Polster, bailarÃn belga de apenas 17 años. Nos queda preguntarnos si ¿ Lukas Dhon hubiera podido conseguir los mismos resultados con otro actor? difÃcilmente. Pero elegir bien, es también una virtud de un director.
[image]//i.postimg.cc/qvKdPrd4/0002.jpg[/image]
Con la bandera de conseguir los premios en Cannes: Un Certain Regard por Mejor actuación y Opera prima, “Girl†en este excelente debut de un director y un gran actor, nos deja la tarea de estar pendiente de lo que harán ambos en el futuro del mundo cinematográfico.
8 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 17/05/2020 12:29:48 am - Puntaje:
18 [link]//www.youtube.com/watch?v=91bybs83FTQ[/link][anchor_text]SORPRESA[/anchor_text]
Ni los peores tiempos pueden opacar este dÃa.
MUCHAS FELICIDADES TAMA
Gracias gracias por tanta entrega.
Recibe los saludos de todos los que hemos recurrido a tus subtÃtulos.
En cuarentena también se puede brindar y comer torta.
Un abrazo virtual.
Mensaje escrito por
OMORAGA el 30/09/2019 01:53:12 am - Puntaje:
17
PARASITE - Gisaengchung
2019
Corea del Sur
Dirección: Bong Joon-ho
[image]//pics.filmaffinity.com/gisaengchung_parasite-406070218-large.jpg[/image]
DifÃcilmente veremos algo mejor en el cine este año. “Parasite†es como ya se ha plasmado en este thread, una gran pelÃcula, algo que ya han sentenciado varios de quienes ya la han comentado.
“Parasite†está llena de simbologÃas. No es casualidad que Gi Taek, quien vive en el barrio más pobre de la ciudad, habite con su esposa y dos hijos “Bajo†el suelo, en espera de una posibilidad para dejar su mundo sin internet (el Internet como un medio indispensable para sobrevivir en el mundo de hoy). Esa oportunidad llega cuando su hijo encuentra trabajo en el barrio “Alto†de la ciudad, una casona ubicada sobre el sub-sole, casa que tiene “dos mundoâ€, un subterráneo y otro con amplias y lujosas habitaciones.
Esta clara diferencia entre lo de abajo y lo de arriba, o entre la pobreza y la riqueza, es la base de un relato con desarrollo al más estilo de Tarantino.
A la mitad de la cinta sabemos que ambos mundos presentado no son compatibles, que el engaño no convive con la verdad y que a veces intentar gozar por algunas horas la abundancia puede traer consecuencias irreparables.
No es casualidad que los miembros de la familia Taek discutan el qué hacer para solucionar sus mentiras al lado de un gran basural y que las fuertes lluvias inundaran su casa.
Pero las diferencias, entre los extremos social económicos y entre lo bueno y lo malo, no impide un final tan esperanzador y mentiroso como las palabras en off de uno de sus protagonistas en los últimos minutos de esta gran pelÃcula.
Bong Joon-ho aparentemente filma sin odio.
9,5 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 20/05/2019 01:47:09 am - Puntaje:
15
Pájaros de verano
2018
Duración: 125 min.
Colombia
Dirección: Ciro Guerra, Cristina Gallego
[image]//pics.filmaffinity.com/pajaros_de_verano-560737707-large.jpg[/image]
Es un honor poder comentar una pelÃcula Sudamericana. Sin duda Ciro Guerra es un gran cineasta Colombiano y lo demuestra en “Pájaros de verano†con el manejo del equipo técnico. Hay que señalar que la mayorÃa de los personajes son representado por gente que no son actores en la vida real.
“Pájaros de verano†si bien es presentada como los inicios de trafico de droga en el norte de Colombia, es una pelÃcula folclórica, que cuenta las costumbres ancestrales de familias indÃgenas y sobre todo del “honorâ€, que no tiene precio y que por en su nombre, no hay ley que valga.
Un pastor, a través de su canto cuenta (antes que la memoria le falle) la historia de un amor que se terminarÃa en masacre y en la cual se entiende que la sobreviviente que sigue el trafico de droga.
Precisa, de relato limpio, con una muy buena fotografÃa y música, “Pájaros de verano†es la mejor pelÃculas de América Latina del 2018.
9 de 10
Los subtÃtulos son de nuestra cumpleañera TaMaBin. Los que se agradecen.
Mensaje escrito por
OMORAGA el 30/09/2019 01:49:10 am - Puntaje:
15
Salinui chueok (Memories of Murder)
2003
Corea del Sur
Dirección: Bong Joon-ho
[image]//pics.filmaffinity.com/Memories_of_Murder_Cr_nica_de_un_asesino_en_serie-222593978-large.jpg
[/image]
Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares... (FILMAFFINITY)
El asesinato en serie de mujeres vestida de rojo y bajo la lluvia, es una excusa para que el GRAN DIRECTOR coreano plasme su crÃtica de cómo maneja se manejó el caso en plena dictadura en su paÃs. Falsos acusados, una torpe investigación y tortura, muestran el poder de la policÃa de esa época sólo con el intento “de culpar†a un asesino.
Bong Joon-ho aparentemente es muy trivial y claro, pero detrás, en su lenguaje hay mensajes muy profundo. Tal cual lo demostrarÃa tres años después en Madeo (Mother) del 2009 y de la galardonada “Parasiteâ€
8,5 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 30/09/2019 01:21:26 am - Puntaje:
15
!UN AÑO YA!
Que rápido pasa el tiempo, definitivamente nos estamos poniendo viejos.
Con Antonio tuve la oportunidad de intercambiar algunos correos y llevar juntos un Thread de homenaje a grandes personajes del cine. Jamás él se imaginó que hoy tendrÃa un thread exclusivamente para homenajearlo a él.
Se podrá cuestionar sus opiniones del cine que le gustaba ver, pero nadie podrá decir algo en su contra como persona, pues jamás le leà herir a alguien por cualquier motivo.
Nuestros recuerdos Antonio, estés donde estés.
[image]//i.postimg.cc/W45x1q1V/Captura-de-pantalla-2019-09-30-a-las-2-18-44-a-m.png[/image]
Mensaje escrito por
OMORAGA el 28/01/2019 11:48:03 pm - Puntaje:
14
EL ANGEL
2018
Argentina
Dirección: Luis Ortega
[image]//pics.filmaffinity.com/el_angel-333109410-large.jpg[/image]
“Inspirada†o “basada†en hechos reales no es lo mismo y aquà queda claro. Luis Ortega (El Marginal, la serie) se toma libertades para relatar una historia de amor en forma muy sutil. Carlos Robledo Puch, el asesino numero uno de Argentina conoce a Ramón en el colegio y su atracción por él no tiene lÃmites, pero nunca vemos en forma directa un contacto fÃsico entre ellos. El director omite, entre otras cosas, un par de asesinatos de mujeres que fueron raptadas para que Ramón las violara en presencia de Carlos. Este dato lo encontré en You Tube, como también algunas diferencias de lo relatado en esta cinta.
¿Qué hay detrás en la vida de un joven que llegó asesinar a 11 personas? Es una pregunta sin respuesta en esta pelÃcula, Ortega se limita a mostrar lo sucedido a fines de la década de los 60 en Buenos Aires, sin muchos preámbulos y casi sin ninguna visión historia clara, lo que no es un error, por que es la forma de contarlo del director.
“El Ãngel†no es una pelÃcula documental, es la historia de un chico enamorado que resuelve las cosas de la manera más fácil sin visión de futuro. Carlos tiene una personalidad muy fugas de la vida, sin apuro hasta en matar, como para disfrutar lo que su conciencia no le permite equilibrar
El debut de Lorenzo Ferro, como Carlos no es malo, pero se ve extraño ver a Chino DarÃn (de 30 años) haciendo el papel de un muchacho de 17.
7,5 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 22/04/2019 12:56:33 am - Puntaje:
14 Felicitaciones por los:
[image]//pics.filmaffinity.com/300-842325388-large.jpg[/image]
Gracias Carbonero por mantener este Thread, tuyo es el mérito y agradecer a todos aquellos quienes dan su opinión en esta página, que sin duda ayuda a elegir lo que podemos ver.
Mis felicitaciones por llegar a este edición y es de esperar que sigan muchas más.
Un abrazo desde Chile.
Mensaje escrito por
OMORAGA el 18/05/2019 11:54:11 am - Puntaje:
14 Mensaje escrito por
OMORAGA el 12/08/2019 01:07:06 am - Puntaje:
14
THE VICTIM
2019
Reino Unido
[image]//pics.filmaffinity.com/the_victim-875252512-large.jpg[/image]
Una madre acusa por Internet a un padre de familia de ser el asesino de su hijo de nueve años.
Quienes gusten de las miniseries Británicas están de fiesta, “The victim†tiene todos los elementos para atraparte en cuatro capÃtulos y para saber quien es la verdadera victima en este gran drama.
“La victima†hace reflexionar sobre la culpa y la venganza que destruye con su odio todo tu entorno.
“The victim†tiene todo para dejarte satisfecho, una muy buena historia, con un guión que no te suelta hasta el final, muy bien filmada y de buenas actuaciones, ¿se puede pedir más?
Muy recomendada para los que gusten de los thriller dramáticos.
8,7 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 23/09/2019 12:30:17 am - Puntaje:
14
Breaking Bad (TV Series)
2008 - 2013
Estados Unidos
Creador: Vince Gilligan
[image]//pics.filmaffinity.com/Breaking_Bad_Serie_de_TV-504442815-large.jpg[/image]
LA EXPERIENCIA DE VOLVER A VER BREAKING BAD
(Solo para quienes vieron la serie. Este comentario esta lleno de SPOLILER)
LO BUENO
- LA FOTOGRAFIA.
Durante los 62 capÃtulos vemos enfoques en diversos planos y del punto de mira más increÃble. Desde el techo hasta “bajo la tierraâ€, desde dentro de un cilindro, ventilación hasta desde dentro de un artefacto electrónico. Y sin contar los detallados primerÃsimos planos para destacar objetos, con la finalidad de resaltar “algo†que tiene que ver con la trama.
- LA METAMORFOSIS DE LOS PERSONAJES.
Durante las 46,5 horas vemos como Walter White se va transformando de un resignado profesor de quÃmica a un mafioso y asesino. A Jesse Pinkman de un drogadicto a tomar decisiones fundamentales para el desenlace de la historia.
-EL MANEJO DE LOS TIEMPOS NARRATIVOS.
Por lo general, los capÃtulos se inician con alguna escena que más tarde se explicará. Sólo como ejemplo, el famoso ojo del peluche que flota en la piscina.
- EL USO DE GRANDES PERSONAJES SECUNDARIOS.
Curiosamente la mafia tiene los mejores personajes de la serie, Gustavo Gus Fring y Mike Ehmantraut.
LO MALO
- DEMASIADO DRAMA.
Si pensamos que la mafia es la parte más apasionante de la historia, el drama de la familia de Walter ocupa a lo menos el 75% de la duración de la serie.
- LA MAFIA NO PERDONA.
Esa regla es rota varias veces en la serie. Gus no sólo le perdona la vida a Walter, sino que hasta mata por defenderlo. Jesse también es otro beneficiado en varias oportunidades, por varios personajes, incluso por Walter.
- JESSE IMPRESISO.
Este personaje debÃa morir al final de la primera temporada, su continuidad se nota, comete “miles†de errores de los cuales sale ileso.
- LA CONDUCTA DE SKYLER.
Los cambios de conductas de Skyler White no son claros. Inicia la serie amando a su marido, luego lo odia, le es infiel varias veces y se mete en los negocios sucios casi por obra de magia.
- LA CLEPTOMANIA.
De Marie Schrader, resulta un detalle innecesario, pues nada aporta a la historia.
- EL JUEGO DEL GATO Y EL RATO.
De Hank Schrader es demasiado alargado.
- LAS CONINDIDENCIAS.
Las dos coincidencias más groseras de la serie Walter se encuentra en el bar con el padre de la novia de Jesse justo en el momento que ella está a punto de morir y la segunda novia de Jesse tiene un hermano pequeño que asesinó a su amigo. ¿No será mucho?
- LA MOSCA (capÃtulo 09 de la tercera temporada)
Si bien es un simbólico que resume el stress, la angustia, el insomnio, el cansancio, el agotamiento, el nerviosismo… de Walter, pero ¿45 minutos para demostrar eso?
- LA INTELIGENCIA DE GUS Y WALTER.
Si bien esta es una excelente virtud de ambos personajes, la forma de cómo terminan los personajes no está al nivel de su intelectualidad.
LO FEO.
WALTER HABLA DEMASIADO
Dentro de todos estos detalles, sin duda el que Walter explique cada conducta de los demás me pareció el mayor. Con esta caracterÃstica Breaking Bad se convierte en una serie muy fácil de ver, porque no da la posibilidad al espectador de sacar sus propias conclusiones, Walter siempre se nos adelanta. Aquà no hay nada que deducir, todo está detallado por el propio personaje central.
PUBLICIDAD EXPLISITA.
- Un detalle de financiamiento que a lo mejor es comprensible, pero fue demasiado directo, al menos con la bebida gaseosa y el alimento en caja.
Es indiscutible la calidad de Breaking Bad y el estar dentro de las tres primeras series de todos los tiempos, pero desafÃo a todo quien la califique como una “obra maestraâ€, a que la vuelva a ver volver y quizás encuentre más detalles buenos y malos de los ya descritos.
9,0 de 10
Mensaje escrito por
OMORAGA el 22/10/2019 12:39:53 am - Puntaje:
14
JOKER
2019
Estados Unidos
Dirección: Todd Phillips
[image]//pics.filmaffinity.com/joker-790658206-large.jpg[/image]
Sin duda que los puntos más altos de “Joker†es la actuación de Joaquin Phoenix, de quien se podrá decir que está sobre expuesto a una cámara en primer plano que lo enfoca en todos los ángulos. Pero es imposible no reconocer que cada musculo de su rostro, la forma de caminar, de correr y la risa que nos retumba hasta el The End, pero todo esos detalles calzan con la personalidad del nacimiento de un villano. ¿ Phoenix está muy mayor para el papel? Creo que sÃ, pues deberán pasar al menos 15 años para enfrenarse con Batman. Este futuro encuentro es justamente otro punto que sorprende de la historia, como se unen la historia de estos dos personajes. A lo anterior habrÃa que sumarle la muy acertada música de Hildur Guðnadóttir, una banda sonora tan oscura como las imágenes ambientales de la cinta.
Pero no todo es bueno en “Jokerâ€, el guión falla en detallar los pilares del trastorno psicológico del personaje. Primero, el tormento de su infancia producido por su madre, quien curiosamente la muestran como una indefensa anciana incapaz de bañarse por si sola, es apenas mencionado en una sola imagen de escasos segundos. Lo segundo, los problemas y desconformidad social en ciudad Gótica, ese ambiente de violencia ciudadana sólo se muestran al final. Esas molestias publica que transforma a Guasón en un Ãdolo, mereció más metraje.
Finamente, la pelÃcula es demasiado explicita, no deja al espectador sacar sus conclusiones. Todo está mostrado, incluso la escena del inicio de Batman se repite, por si a alguien le quedaba alguna duda.
Con claras insinuaciones a clásicos del cine como:
- “Requiem for a Dream†- 2000
- “Psicosis†la obra maestra de Hitchcock 1960
- “Taxi driver†– 1976 y
- “Network†-1976
“Joker†se muestra como una buena pelÃcula comercial y quizás la más conmovedora y desgarradora del mundo DC, sobre un villano que no busco serlo.
8,9 de 10