carbonero119 escribió:
Paulkaraoke escribió: El burgués del siglo pasado no se beneficiaba de acciones ilícitas. Sino de la falta de legislación que protegiera los derechos del trabajador. La explotación era común en ese entonces, incluso de mujeres y niños, con más de 10 horas de labor en cada jornada. De ahí la gran lucha obrera y por eso la evolución en los derechos en ese aspecto. Esto es histórico e irrefutable.
Por supuesto que también se vieron beneficiados por la falta de legislación, ¿pero por qué crees que existía esa falta? Por puro interés de gente con poder, incluidos los burgueses. Pero ese extremo de ausencia normativa jamás estuvo sobre la mesa al menos no de mi parte, simplemente dije que hay que eliminar algunas cosas que aumentan el costo para el empresario, disminuye la ganancia de ambos sujetos de la relación laboral y a su vez genera que se contraten menos personas.
No querés que un funcionario se beneficie de un cargo hereditario pero sí que un particular aproveche la herencia o recursos de sus progenitroes, simplemente porque son privados. Dónde está el mérito en tener padres adinerados? Dentro del minarquismo se puede regular todo?
La diferencia entre el funcionario que hereda el cargo y la persona que recibe una herencia de sus progenitores es muy clara: el primero estaría heredando sin mérito un cargo que vamos a pagar los contribuyentes, mientras que el segundo está heredando dinero privado y que se ganó con el esfuerzo de sus padres, y estos últimos pueden definir libremente si dejarle ese dinero o buscar una forma de gastarlo para dejarle una miseria.
Quíen va a decidir cuál es el tamaño correcto de ese Estado mínimo e ideal? Y quién se queda afuera y quién no. El minarquismo no tiene ninguna presición, es solo una expresión de deseo.
¿Quién lo va a decidir? La gente a través de una reforma constitucional. Todos los modelos tienen algunos límites difusos y dependerá de qué aspectos quiera flexibilizar o no la población.
Es como decir: mañana quiero que baje la pobreza haciendo que haya menos pobres. Cómo? Los pobres ya están... Son una realidad. Tienen que comer todos los días.
La forma de reducir la pobreza está más cercana con el incentivo de la inversión y con ello la creación de puestos laborales, que dando planes sociales como si nada y aumentando el déficit. ¿El plan social es una solución momentánea? Por supuesto, pero eso lleva a que en el largo plazo lleguen enormes problemas.
Además el minarquismo persume que ese pequeño grupo que integra el Estado va a ser bueno y va a querer lo mejor para los demás. Lo cuál puede no ser cierto. Porque las personas tiene intereses particulares, muchas veces contrarios a los de la mayoría o el resto.Aunque parezca una obviedad la libertad no es tan importante como saber que hacer con ella.
¿Y este Estado gigante no funciona con la idea de que los políticos van a actuar bien y todo va a ser una maravilla? Sin embargo hemos visto que los políticos se quedan con dinero destinado a hogares sociales, comedores, escuelas, etc.Cuanto menos dinero pase por la mano del político, menos podrá robar, y en caso de que efectivamente robe se deben establecer penas realmente duras, no la payasada actual.
Lo que vos querés se llama flexibilización laboral. Y no funcionó. En la práctica sirve para despedir sin indemnizar y llevar a la precarización a los trabajadores, que con tal de estar en el mercado tienen que aceptar las reglas que le imponen. Y debido a la globalización, Argentina no puede ser más competitivo que China u otro país del mundo que es básicamente un explotador. Por qué deberíamos ponernos a ese nivel? Para que exista inversión y desarrollo? Para quién?
Nunca dije que estaba a favor de los planes, menos de los que viven del Estado. Pero en momentos de crisis no es recomendable hacer recortes drásticos porque inciden negativa y directamente en el consumo. Lo mismo con los despidos, si no hay otra fuente de empleo privada para absorver personal. Vos mismo lo reconocés, los beneficios son a largo plazo, que hacés mientras tanto? Es decir, hasta que llega ese largo plazo y se acomoda todo a ese país ideal que obviamente no van a poder ver muchos de los que quedan fuera del sistema.
Con respecto del que recibe dinero de sus padres, al menos que practique algún tipo de contraprestación, lo recibe sin ningún tipo de mérito. Que esos recursos sean privados no quita este hecho.
Y que te hace pensar que los artífices de este minarquismo no son también políticos? Cuando más achicaron el Estado, que fue con Menem, porque el Estado era corrupto e ineficiente, se plagó de contratistas en complicidad con el gobierno. Y el dinero no pasaba por sus manos, tenés razón, pero iba a parar allí de todos modos. Vendieron lo que tenía algún valor y terminamos más endeudados.
Todo lo que vos proponés ya lo hicieron en algún momento y no dio resultado. Porque no tenés en cuenta la historia, sobre todo la de este país y su idiosincrasia. Aparte, quién va a ir preso? Cuántos políticos están en la cárcel por corrupción? Por supuesto que deberían ir presos, pero del deberían no se infiere que vaya a ser necesariamente así. También todos deberían pagar los impuestos, respetar las señales de tránsito, cuidar de otros, etc.