------------------------------------------------------------------------
Mensaje escrito por
tacuster el 16/01/2021 11:08:56 pm - Puntaje:
1 Se te jodió la fuente en la lÃnea de 12V. si tienes conocimiento de electrónica es solo cambiar un chip. Sino tire a la basura y compre otra.
https://www.youtube.com/watch?v=6VBftojVZj4
Mensaje escrito por
tacuster el 05/12/2020 03:33:32 pm - Puntaje:
2 Pretensiosamente horrible! HO RRI BLE !!!
Vamos por partes:
El afro-humano devenido a actor no me cae tan mal, pero le falta uan cocinadita, esa barba le quita expresividad y hay partes donde el tipo trata (si los diálogos lo dejan) de ser sarcástico para expresar intelectualidad y no le sale bien, no es culpa de el, los diálogos no dan para más.
Los diálogos, como toda peli de Nolan, son presuntuosamente grandielocuentes, pasaban bien en un personaje como Batman, pero ya en Inceptión ó Interstellar, fallaban miserablemente haciendo la actuación antinatural, nadie anda por ahà soltando chorradas como el destino es tan grande como vasto el horizonte ó porquerÃas intelectualoides como esas. Lo que hace que la mitad de la pelÃcula sea aburrida solo de escuchar gente hablando en códigos intelectualoides para presumir de la genialidad del director, cuando en realidad te tienen que estar contando el contexto de una aventura tipo James Bond.
Hablando de Bond, el personaje se las tira de un moderno James Bond por el mundo haciendo y deshaciendo a diestra y siniestra como se le antoje sin rendirle cuentas a nadie y haciendo uso de recursos sin justificar su uso ante nadie. Hoy sabemos que una agencia de espionaje tÃpica como la CIA, tiene un sin fin de burocracia y supervición estratificada en donde no hay cowboy solitarios si no un enorme ejército de burocratas y técnicos repartidos por todas partes del mundo, que se comunican entre si para maximizar su eficiencia. O sea que nada de un solo tipito viajando a la India, después a Londres ó a Noruega y Ucrania para terminar en Rusia. Eso no existe, es otra pelà de James Bond más.
Hablando de Rusia, dos cosas para putear, una la premisa del viaje en el tiempo, es desastrosa por donde se le mire, Nolan otra vez cagandose en la ciencia solo para hacer una pelÃcula (como en Interstellar que usan un cohete gigantesco para salir de la órbita terrestre, pero dps para otros planetas usan un cacharro del tamaño de un auto) esa pseudo intectualidad pretenciosa que una y otra vez intenta mostrar Nolan no resiste ningún tipo de análisis cientÃfico. Reduciendo a una máquina gigantesca que consumirÃa una enorme cantidad de energÃa a una simple exclusa giratoria, es patético.
La otra cosa de Rusia, es la chistosa (me recordó las correteadas de Benny Hill) de la batalla terrestre, hoy en dÃa donde hay pelÃs serias mostrando como es el combate moderno, cubriendose en cualquier resquicio, maniobrando, asaltando desde ángulos laterales y etcs. Pues el gil a pedal de Nolan, lanza pelotones de infantes a las carreritas enfrente de ametralladoras, haciendo que el prota parezca un jugador de Counter Strike más que un soldado. Como si correr y tirar tiros a la carrera (no le pegas a nada) fuese más rápido que una bala.
Pero lo peor de todo es la edición, la de Batman habÃa sido original esos cortes rústicos como marca de la casa Nolan en donde se notaba que la peli filmada era una, pero lo que sobrevivió a la Edición fue otra cosa. Con Tenet eso lo llevan al esperpento de la desprolijidad, no solo hay escenas con diálogos cortados por la edición (evidente de q eran muy largos y sobraban) sino que también hay escenas recortadas no solo al final, sinó tambien AL PRINCIPIO de la escena con su diálogo cortado. ES HORRIBLE. ni en el peor cine clase B, hacen burradas como esas. Se nota que le dieron un cheque en blanco pa filmar lo que quisiera y el resultado podrÃa haber sido mucho más económico con un poco de supervisión ejecutiva.
Lo cual no lleva a esa desagradable regla en donde los ejecutivos de estudio meten la cuchara en todo, bueno es por estas cosas, un director inflado y pretencioso, gasta un vagón de dinero en producir una mierdita soporÃfera.
Extrañamente, Nolan logra que una mujer jarrón (por lo decorativo) tenga más protagonismo que el debido. Que a Elizabeth Debicki la hacen brillar de más, todos lo hemos notados, extrañamente para un personaje femenimo de Nolan la sexualiza más de lo que nos tiene acostumbrados en sus pelÃculas (porq hasta la Gatubela de Hathaway estuvo mehh en su carga sexual) y le da minutos, que no ya segundos, minutos de actuación que no aportan absolutamente nada a la trama. Más allá de justificar una delincuente y madre luchona, suggar wife. Lo único que se me ocurre es darle un poco de donde identificarse a las feministas hipócritas de estos tiempos millenials.
En definitiva, me fume la peli en 2 dÃas y el final lo miré adelantando, porque la última media hora es aburridÃsima.

Mensaje escrito por
tacuster el 15/11/2020 04:17:47 pm - Puntaje:
0 Ningún paÃs en Sudamérica, quizás Chile por su baja densidad poblacional urbana, tiene la infraestructura para pelear seriamente una pandemia (no la cantidad de contagios, la letalidad), hacer los testeos debidos, etc.
Es una verdadera lástima, siempre se pueden hacer las cosas mejor o peor, y obviamente el control de la situación en Argentina no fue el mejor, pero ni es para ponerse contento ni para andar pidiendo juicios, el mejor juicio te lo dan las elecciones.
Por ahora, ojalá vaya mejorando y se termine lo mas brevemente posible.
Un Argentino que se resiste a ver la realidad... Su sistema médico es una porquerÃa y su paÃs enterito también. Se justifica igualando para abajo al resto de Latinoamerica.
Te culturizo un poco Varnak,
[image]http://imagenes.montevideo.com.uy/imgnoticias/202005/729097.png[/image]
[link]https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/-Como-esta-Uruguay-en-numero-de-test-de-COV
ID-19-por-cada-mil-habitantes-en-Latinoamericauc753634[/link][anchor_text]https://www.montevideo.com
.uy/Ciencia-y-Tecnologia/-Como-esta-Uruguay-en-numero-de-test-de-COVID-19-por-cada-mil-habitantes-en
-Latinoamericauc753634[/anchor_text]
Respecto a las pruebas diagnóstico, Uruguay es el segundo paÃs en Sudamérica que más realiza cada 1.000 habitantes. El primero es Chile (con 58.60 test por 1.000 habitantes). Nuestro paÃs realizó, al 1° de julio, 67.533 pruebas PCR en total, lo que implica 19.7 test cada 1000 personas.
El tercer puesto en el ranking de testeos en América del Sur es para Colombia: con 49.65 millones de habitantes alcanzó al 1º de julio los 15.31 test por mil habitantes.
En el caso de los paÃses vecinos, Argentina con 44 millones de habitantes, realizó al 1º de julio 362.908 análisis, lo que significa 8.03 test cada 1000 personas.
Brasil es de los peores en la región en lo que refiere a cantidad de test realizados. Desde que comenzó la pandemia hasta julio realizó 1.480.000 análisis, lo que equivale a 6.96 análisis cada 1000 personas. Vale aclarar que en el caso de Brasil los test son serológicos, lo que implica que se trata de análisis de sangre. Según la Organización Mundial de la salud, esta práctica de testeo no es recomendada ya que puede arrojar falsos negativos.
[link]https://www.elpais.com.uy/informacion/salud/testeos-masivos-claves-ganarle-coronavirus.html[/l
ink][anchor_text]https://www.elpais.com.uy/informacion/salud/testeos-masivos-claves-ganarle-coronavi
rus.html[/anchor_text]
[image]http://www.teledoce.com/wp-content/uploads/2020/06/test-millon-2048x812.jpg[/image]
Chile es el paÃs que más testea: hizo 41.857 test cada millón de habitantes. Hay que señalar que son de sangre, muy distintos a los que se hacen en Uruguay, y que tienen una alta probabilidad de arrojar falsos negativos, razón por la que la OMS no los recomienda.
Uruguay, que basó su testeo en pruebas de PCR (hisopos que extraen muestras de la nariz y la garganta), hizo 14.774 test cada millón de habitantes.
Brasil, que también utiliza test serológicos como Chile, hizo 6.421 test cada millón de habitantes y Argentina 4.899.
Pero hay algo que Uruguay logró y el resto de los paÃses todavÃa no: reducir la capacidad del virus de contagiar.
[image]http://www.teledoce.com/wp-content/uploads/2020/06/R0-uruguay-2048x701.jpg[/image]
Acá en esta gráfica vemos el r0 o ritmo reproductivo básico. Este número permite a los cientÃficos saber a cuántas personas contagia cada infectado en función de los datos que se conocen dÃa a dÃa.
Si el r0 es 1, cada infectado contagia a una persona.
Sin medidas de distanciamiento, algunos paÃses llegaron a registrar números de r0 de hasta cinco. Cada persona contagiaba a cinco.
Andrés Ferragut, de la universidad ORT, y uno de los que creó insumos para el grupo asesor cientÃfico nos pasó estos datos.
Al principio de la pandemia, en marzo, vemos como el r0 estaba en 1,78. Cada infectado contagiaba a 1,78. Un crecimiento del virus exponencial.
El 25 de abril vemos un pico marcado por la detección de casos en residenciales. El 25 de mayo vemos el otro pico, generado por la situación de Rivera.
Como se ve, casi siempre Uruguay estuvo en la zona verde, debajo de 0, cada persona contagiaba a menos de uno, lo que se traduce en una reducción de casos a la larga.
El punto más bajo fue de 0,58 el 5 de junio. El último dato, de este martes nos mantiene, con 0,82 en una zona de reducción de los contagios.
[link]https://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/coronavirus-la-comparacion-de-uruguay-en-la-regi
on/[/link][anchor_text]https://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/coronavirus-la-comparacion-de-u
ruguay-en-la-region/[/anchor_text]
3 Cositas:
1ero los test chilenos no sirven para una mierda!
2do Dejate de comentar y arreglá la página Varnak, estás pa la joda
3ro Los argentinos deberÃan pedir la unión a la Commonwealth declarandose una vicerreinato inglés y asà rajar a todos estos delincuentes que los gobiernan.
Mensaje escrito por
tacuster el 07/11/2020 08:40:07 pm - Puntaje:
4 Todo argentino que conozco (laburé desde el 98 hasta el 02, para productoras, agencias, IT Co. y etcs) que puede vivir de rentas ó tiene algún dinero ahorrado, se las ha tomado de la Argensimia.
Los que tienen más guita a Miami, los otros a Punta del Este y los menos previsores a Colonia.
Es un gran, salvese quien pueda.
Mensaje escrito por
tacuster el 13/10/2020 08:48:35 am - Puntaje:
0 Westworld la primera temporada es sublime, la segunda la complicaron y la 3era le pegaron un bajon a la calidad del guion. Pero siempre dentro de los niveles de calidad de HBO. Eso si, tenes que pensar y razonar lo que estás viendo, no es simple pochoclo en casa.
Lovecraft Country me resultó muy oscura

solo con ver el trailer, dudosa dudosa

ni la vi.
Raised by Wolves arrancó excelentemente bien hasta el 4to capÃtulo que se desmorona cayendo en cliches (la fascinación repititiva que tienen R Scott con la religion, da asco) una y otra vez, a partir del cap 9 repunta un poco, pero con un final definitivamente malo, hasta los CGI de ese capÃtulo son malos. Depende de lo que vea en el trailer de la 2da temp, la veré ó no. Con una cerveza y pochoclos se pasa mejor especialmente si te quedas dormido a mitad de temporada, no te perdes de nada.
The Boys me costó un montón arrancarla, pero después que entendes la sinergia de la serie es de lo más entretenida, un poco bizarra y sobreactuada en algunos actores pero entretenida, el final de la primera temporada está genial!
Lista de prioridad, Westworld, The Boys, Raised y Country.
Recomiendo For all Mankind (scify), Teheran (espionaje) y Halt and Catch Fire (IT) de lo último que vi y me gustó.
------------------------------------------------------------------------
Mensaje escrito por
tacuster el 13/10/2020 08:47:40 am - Puntaje:
0 Westworld la primera temporada es sublime, la segunda la complicaron y la 3era le pegaron un bajon a la calidad del guion. Pero siempre dentro de los niveles de calidad de HBO. Eso si, tenes que pensar y razonar lo que estás viendo, no es simple pochoclo en casa.
Lovecraft Country me resultó muy oscura

solo con ver el trailer, dudosa dudosa

ni la vi.
Raised by Wolves arrancó excelentemente bien hasta el 4to capÃtulo que se desmorona cayendo en cliches (la fascinación repititiva que tienen R Scott con la religion, da asco) una y otra vez, a partir del cap 9 repunta un poco, pero con un final definitivamente malo, hasta los CGI de ese capÃtulo son malos. Depende de lo que vea en el trailer de la 2da temp, la veré ó no. Con una cerveza y pochoclos se pasa mejor especialmente si te quedas dormido a mitad de temporada, no te perdes de nada.
The Boys me costó un montón arrancarla, pero después que entendes la sinergia de la serie es de lo más entretenida, un poco bizarra y sobreactuada en algunos actores pero entretenida, el final de la primera temporada está genial!
Lista de prioridad, Westworld, The Boys, Raised y Country.
Recomiendo For all Mankind (scify), Teheran (espionaje) y Halt and Catch Fire (IT) de lo último que vi y me gustó.