NO HUBO FRAUDE
Washington, DC - El an谩lisis estad铆stico de los resultados electorales y las hojas de recuento (o actas) de las elecciones bolivianas del 20 de octubre no muestra evidencias de irregularidades o fraude que haya afectado el resultado oficial que le dio al presidente Evo Morales una victoria en primera ronda, aseguran investigadores y analistas del Centro de Investigaci贸n en Econom铆a y Pol铆tica (CEPR). Contradiciendo la narrativa postelectoral apoyada, sin evidencia, por la Misi贸n de Observaci贸n Electoral de la OEA, el an谩lisis estad铆stico muestra que era predecible la victoria de Morales en primera ronda, bas谩ndose en los resultados del inicial 83.85% de votos perteneciente al conteo r谩pido que mostr贸 a Morales liderando a Carlos Mesa por menos de 10 puntos.
El nuevo estudio, 鈥溌縌u茅 sucedi贸 en el recuento de votos de las elecciones de Bolivia de 2019? El papel de la Misi贸n de Observaci贸n Electoral de la OEA鈥, presenta un desglose paso a paso de lo que sucedi贸 con los recuentos de votos de Bolivia (tanto el conteo r谩pido no oficial como el conteo oficial m谩s lento), buscando disipar la confusi贸n sobre el proceso. El informe incluye los resultados de 500 simulaciones que muestran que la victoria de Morales en la primera ronda no solo fue posible, sino probable, seg煤n los resultados del 83.85% inicial de votos del conteo r谩pido.
麓麓Simplemente no hay una base estad铆stica o probatoria para disputar los resultados del conteo de votos que muestran que Evo Morales gan贸 en primera ronda麓麓, dijo el principal analista de pol铆ticas de CEPR y coautor del documento, Guillaume Long. 麓麓Al final, el conteo oficial, que es legalmente vinculante y completamente transparente, as铆 como las hojas de conteo disponibles en l铆nea, coincidi贸 estrechamente con los resultados del conteo r谩pido麓麓.
Mark Weisbrot, codirector de CEPR, se帽al贸 que era inusual y muy cuestionable que la OEA emitiera un comunicado de prensa cuestionando los resultados de las elecciones sin proporcionar ninguna evidencia que lo sustentara. Se帽al贸 que el informe preliminar de la OEA sobre las elecciones tampoco proporcion贸 evidencia de que haya sucedido algo sospechoso con el conteo de votos.
麓麓La declaraci贸n de prensa de la OEA del 21 de octubre y su informe preliminar sobre las elecciones bolivianas plantean preguntas inquietantes sobre el compromiso de la organizaci贸n con la observaci贸n imparcial, profesional y electoral麓麓, dijo Weisbrot. 麓麓La OEA debe investigar c贸mo fue posible que se hicieron tales declaraciones sin ninguna evidencia, las que pueden haber alimentado el actual conflicto pol铆tico en Bolivia麓麓.
El an谩lisis verifica que las tendencias hist贸ricas de votaci贸n que favorecen a Morales en las 谩reas donde los votos tardan m谩s en transmitirse explican por qu茅 la brecha entre Morales y Mesa se ampli贸 a medida que se contaban los votos, y termin贸 con un resultado oficial que coloc贸 a Morales por delante de Mesa con 10.57 puntos.
El documento tambi茅n demuestra que las tendencias de votaci贸n tanto para Morales como para Mesa fueron consistentes, lo que contradice las primeras declaraciones postelectorales de la OEA: 鈥淣i el conteo r谩pido ni el conteo oficial exhiben cambios repentinos en las tendencias de los resultados finales, y la misma tendencia ampliamente conocida , explicable por la geograf铆a, es evidente en ambos aspectos麓麓.
麓麓Animamos a todos los interesados en lo sucedido en las elecciones de Bolivia a que hagan su propio examen de las actas y su propio an谩lisis estad铆stico麓麓, dijo Long. 鈥淐on suerte, la misi贸n electoral de la OEA lo har谩. Pero tambi茅n debemos recordar que una misi贸n electoral de la OEA anul贸 los resultados electorales en Hait铆 en 2011 sin estad铆sticas ni ning煤n otro argumento鈥.
FUENTE: CENTER FOR ECONOMIC AND POLICY RESEARCH">
-579
79