18/04/2020 11:05:33 am
1 El virus es real, su mortalidad es muy inferior a la de la gripe común , entre el 0.1% y el 0.5% pero hay mas muertes que la gripe común porque no hay vacuna cuando hay muchos vacunados para la gripe.
Las medidas de higene y salubridad personales son convenientes, no solo para el covid sino para cualquier otra enfermedad de las que hay muchas pero nadie parece acordarse, como el dengue o la tuberculosis y siempre hay que seguirlas.
Algunas medidas restrictivas del estado son una doctrina del shock donde aprovechan el miedo para quitar derechos, otras de las medidas son simplemente que los que la toman son tan humanos como los demás y tambien se asustan , combinado con que tienen que mantenerse politicamente correcto, y estando en un dilema del tranvia prefieren dejar morir a 5 antes de matar a 1 por una cuestiòn de imagen.
China reactivó absolutamente la economÃa con lo que se nota que se está aprovechando para ponerle el pie al resto del mundo inunando los mercados de porductos chinos , mientras se quitan a una gran parte de la población pasiva de encima porque mueren por el virus.
Está lleno de autocomplacientes que les encantan que le metan el dedo en el orto mientras crean que eso es la cura para una enfermedad que no tienen y esos no cagan a los demás
Para el qu no conoce el dilema del tranvia
19/04/2020 07:54:02 pm
4 El dilema no es entre verdad o mentira, o ficción vs realidad, sino las formas con que un gobierno aborda la emergencia a partir de los datos contrastados y de los recursos económicos disponibles. Cualquier discusión, por mas conspiranoica que parezca, tiene como fondo el problema económico, y su falta de solución.
O sea, que al final la sociedad necesita una solución conjunta entre emergencia sanitaria y emergencia económica, nunca una u otra por separado. El fondo es el miedo a la insolvencia, y algunos lo encaran desde las teorÃas estrambóticas, y otros desde el pedido de una respuesta gubernamental rápida a un tema que para la población es el único con importancia real y con consecuencias graves en el corto y mediano plazo.
20/04/2020 09:43:41 am
2 Illuminauta escribió:
El dilema no es entre verdad o mentira, o ficción vs realidad, sino las formas con que un gobierno aborda la emergencia a partir de los datos contrastados y de los recursos económicos disponibles. Cualquier discusión, por mas conspiranoica que parezca, tiene como fondo el problema económico, y su falta de solución.O sea, que al final la sociedad necesita una solución conjunta entre emergencia sanitaria y emergencia económica, nunca una u otra por separado. El fondo es el miedo a la insolvencia, y algunos lo encaran desde las teorÃas estrambóticas, y otros desde el pedido de una respuesta gubernamental rápida a un tema que para la población es el único con importancia real y con consecuencias graves en el corto y mediano plazo.
Exacto, el asunto es que por lo ´´politicamente correcto´´ para ellos salud es solo no enfermarse de coronavirus como si no existiera nada mas que afecte a la salud pero se desentendieron que caer en la indigencia , el encierro , la falta de oftalmologos , laboratorios de análisis clÃnicos , obstetras y muchos otros , son más dañinos para la salud que la enfermedad en si.
Por eso planteo que es el dilema del tranvia ´´Tirarias a una persona a las vias para parar un tranvia que de no detenerse mataria a otros 5´´ , matás a uno pero salvás a 5. El polÃtico jamás puede decir que tirarÃa a uno, porque eso es activo , y que se salven 5 es pasivo, la gente lo vota por el uno pero no por los 5, entonces se mandan cagadas como las que se están mandando por no tener los huevos suficientes de decir, muchachos , estamos generando más sufrimiento a más personas con la cuarentena de las que podrÃa matar el virus.
20/04/2020 09:54:30 pm
3 Telius escribió:
Illuminauta escribió: El dilema no es entre verdad o mentira, o ficción vs realidad, sino las formas con que un gobierno aborda la emergencia a partir de los datos contrastados y de los recursos económicos disponibles. Cualquier discusión, por mas conspiranoica que parezca, tiene como fondo el problema económico, y su falta de solución.O sea, que al final la sociedad necesita una solución conjunta entre emergencia sanitaria y emergencia económica, nunca una u otra por separado. El fondo es el miedo a la insolvencia, y algunos lo encaran desde las teorÃas estrambóticas, y otros desde el pedido de una respuesta gubernamental rápida a un tema que para la población es el único con importancia real y con consecuencias graves en el corto y mediano plazo.Exacto, el asunto es que por lo politicamente correcto para ellos salud es solo no enfermarse de coronavirus como si no existiera nada mas que afecte a la salud pero se desentendieron que caer en la indigencia , el encierro , la falta de oftalmologos , laboratorios de análisis clÃnicos , obstetras y muchos otros , son más dañinos para la salud que la enfermedad en si.Por eso planteo que es el dilema del tranvia Tirarias a una persona a las vias para parar un tranvia que de no detenerse mataria a otros 5 , matás a uno pero salvás a 5. El polÃtico jamás puede decir que tirarÃa a uno, porque eso es activo , y que se salven 5 es pasivo, la gente lo vota por el uno pero no por los 5, entonces se mandan cagadas como las que se están mandando por no tener los huevos suficientes de decir, muchachos , estamos generando más sufrimiento a más personas con la cuarentena de las que podrÃa matar el virus.
Para mi es mas llano: la cuestión es qué respuesta das como gobierno. Si fueras un gobierno ideal, la respuesta estarÃa dada desde la información y la ciencia con el soporte de la economÃa. Pero acá a pesar de las propagandas de los diferentes gobiernos, éstos no fueron temas relevantes salvo en el discurso.
La solución deberÃa haber sido expeditiva, con la mayor cantidad de recursos económicos posibles dirigidos a la adquisición de tests rápidos de calidad, testeado por etapas, créditos para empresas y pymes para adquirir tests para sus empleados, testeado de población con seguimiento y bases de datos, etc. Todo esto para poder comenzar lo mas rápido posible con la salida de la cuarentena. Todo esto en conjunto con el tema adquisición de insumos médicos y mandar a trabajar a los laboratorios y a cualquier posible fabricante de tecnologÃas médicas económicas mas necesarias. Claro que todo esto requiere un estado de planificación y orden estatal ideal, cosa que no tenemos.
La situación actual ojalá que quede como ejemplo, y que se implementen polÃticas conjuntas entre lo civil y lo privado como para que este tipo eventos no desarmen la endeble matriz productiva que actualmente tenemos. No todos queremos vivir del Estado, y nuestra actvidad privada es la que lo sostiene. Un mes mas de una casi nula actividad económica va ser catastrófica para todos aquellos que no vivimos de subsidios ni ayudas sociales, además de un disparo a la sien del propio Estado.
A menos que ya hayamos hecho un trato con la gran y dominante China...