¿Naciste entre 1977 y 1986? Pues ni Generación X ni millennial, eres un xennial
A lo mejor te sientes demasiado viejo para ser un millennial. No tuviste móvil hasta que llegaste a la universidad, por ejemplo, y puede que incluso tengas hijos. No estás para que te llamen la generación del futuro. Pero al mismo tiempo, la Generación X te resulta muy lejana. El grunge era algo que escuchaban tus hermanos mayores y conoces a Winona Ryder más de Stranger Things que de Reality Bites.
En tal caso, es posible que seas un xennial. Tranquilo, no es un insulto.
El término, que mezcla la X con el final de la palabra millennial, aparece por primera vez en un artículo de la web Good publicado en 2014. Allí se definía como “una microgeneración que funciona como puente entre el descontento de la Generación X y el alegre optimismo de los millennials”, pero “sin estar tan enfadados como la Generación X ni tan seguros como los millennials”.
Si se ha popularizado en las últimas semanas ha sido gracias a un meme muy compartido en Twitter y en Facebook. Según este texto, con el que muchos se sienten identificados, estas son las cuatro características de esta generación bisagra. Nótese la invitación a la nostalgia que supone mencionar la trilogía de Star Wars, subrayando que es la “original”. Es decir, la buena. (Pincha en la imagen para leer la traducción).
Quizás el rasgo más distintivo es el tercero: como dice el periodista Michael Harris en su libro The End of Absence, somos la última generación que recordará cómo era la vida antes de internet. Coincide Dan Woodman, sociólogo de la Universidad de Melbourne, que explica a Verne por correo electrónico que el término xennial tiene sentido cuando se habla de las experiencias digitales, que son similares para los millennials más viejos y para los gen-x más jóvenes.
Woodman, por cierto, se ha convertido de forma accidental en el sociólogo oficial de los xennials. La web Mamamia le entrevistó la semana pasada en un artículo sobre el tema, pero otros medios han pasado a otorgarle el mérito de haber acuñado la palabra: “Se lo han inventado -se queja-. Se lleva hablando del término en internet desde hace unos cuantos años”.
Los últimos en llamar por teléfono a sus amigos
Los xennials vivimos muchos años sin internet. No había Tinder y teníamos que llamar al teléfono fijo de la persona que nos gustaba para invitarla al cine, confiando en que no contestara su padre o su madre. Hemos comprado discos porque era la única forma de escuchar la música que queríamos cuando queríamos. Y salíamos de casa sin móvil y sin que nadie nos pudiera avisar de que llegaba tarde.
Pero también comenzamos a usar internet y el teléfono (quizás un Nokia 3310 sin conexión a internet) en el instituto o en la universidad, lo que fue suficiente para que al comenzar a trabajar algún jefe nos dijera algo así como “tú sabes cómo va eso del internet, ¿verdad?”, antes de pedirnos que le abriéramos una cuenta de correo en Hotmail.
“Hay vivencias comunes -explica a Verne Almudena Moreno, socióloga de la Universidad de Valladolid y coautora del Informe de la Juventud en España 2012- y una de las diferencias entre generaciones puede ser el acceso a los instrumentos tecnológicos, que proporcionan un contexto vivencial común”. Este contexto también influye en cómo nos relacionamos con los demás.
Más info
1_ Los xennials son la primera generación en crecer con una computadora de escritorio en sus hogares.
2_ Muchos xennials tuvieron su primer teléfono celular recién a los 20 años. Llamaban por línea fija y tenían que saludar a las madres de sus amigos antes de hablar con sus amigos.
3_ Grababan las canciones de la radio y hacían mixtapes. Hoy usan Spotify pero escucharon música en formatos como el cassette, el CD, el Mini Disc, Napster y My Space, entre otros.
4_ Todos inevitablemente tuvieron –y muchos todavía tienen– cuenta de Hotmail.
5_ No son tan cínicos como la generación X pero tampoco son tan optimistas como los millennials.
6_ No vieron a Maradona en su esplendor. Pero todos recuerdan como si fuera ayer su gol a Grecia en el Mundial 1994.
7_ Para los xennials, su Charly García es flaco.
8_ Usaron Icq, MSN, Black Berry Messenger pero no se sienten cómodos con el aluvión de mensajes de Whatsapp.
9_ Para un xennial, esto era el tecnología de punta.
10_ Podían ver muchas –muchísimas– horas de videoclips en la tele.
11_ Su primera burger no fue de McDonald’s. Fue esta.
2020
20