Aunque aún no he visto completo el capÃtulo nuevo de Got, me di cuenta al revisarlo para ver la sincro de los subtÃtulos que se veÃa muy oscuro. Hoy al andar curioseando por ahÃ, encontré esto.
82 minutos dura el episodio 3 de la temporada final la observación inicial de quienes siguieron la transmisión en vivo fue que todo estaba demasiado oscuro, con una calidad de imagen deficiente. No era lo esperado de un episodio clave en una serie cuyo presupuesto es enorme. Enorme, pero no infinito: registrar una batalla de esa duración es carÃsimo, tanto por el tiempo de grabación (55 dÃas, según algunos reportes) como por los efectos especiales que necesitó.
El episodio transcurre en una noche. Desde lo narrativo, tiene sentido: el ejército de muertos vivos ataca aprovechando la poca visibilidad, el temor a los monstruos nocturnos, la niebla frÃa que los acompaña, etcétera. También hay una cuestión técnica y económica: cuando todo está oscuro los efectos especiales son más baratos, porque el grado de detalle que hay que generar es menor.
No es lo mismo el vuelo de los dragones visto a través de las nubes e iluminados solo por una luna que un primer plano de su cuello en un quirófano: la medialuz es más sugerente, permite que nuestra imaginación agregue detalles y le ahorra al director tener que hacerlos visibles asà estira los más de 15 millones de dólares que costó grabar el episodio (el número no es oficial, pero es el que se calcula teniendo en cuenta que el presupuesto de HBO para toda la temporada final de Game Of Thrones ronda los 90 millones de dólares).
Y aunque fuera una elección estética (un episodio oscuro para un momento oscuro de la trama, en el que el fuego también juega su papel) la dificultad para entender las escenas por la opacidad de la imagen fue una queja internacional: en todos lados el chiste fue que no se veÃa nada.
Porque además las pantallas están diseñadas para mostrar imágenes coloridas y bien iluminadas cuando hay que mostrar negro sobre negro (o blanco sobre blanco) se les complica. Hace unos años debutó un estándar llamado HDR que buscar ofrecer mejor detalle en los claroscuros (para, justamente, permitir ver una silueta negra sobre un fondo muy oscuro), pero aunque casi todos los televisores modernos incluyen este estándar, cualquiera que use una TV hecha antes de 2016 se queda afuera. Además, depende de que el video que está mostrando la tele también esté grabado con HDR la transmisión de HBO para TV no parece incluirlo.
Se supone que el diferido se verá mucho mejor que la transmisión directa ya que muchos grabaciones que se hicieron en vivo dependÃan de la velocidad de transferencia del usuario. Asà que ha buscar nuevos torrents del S03...
35
5