Musiconejo escribió:
pabloaran escribió:La ultima se deberia haber llamado losbonator o feminator. Una garcha total pro femibolche infumable.
Me imaginé algo como Feminator: Rise of the Beaner Fuck You, John Connor...
Por si a alguien le interesa, aviso de SPOILER:
La muerte de John Connor es una de las escenas con peor gusto de los últimos años en el cine de sci fi, mal rodada, de relleno, parece de una mala novela tipo Desperate Housewives, una burda justificación para sacárselo de encima.
No hay que ser un genio guionista como para poder pensar en un John Connor crecido, adulto y preparándose para lo que vendrá independientemente de que el futuro pueda haber cambiado. No me molesta el pseudo feminismo si está bien integrado, de hecho, si está bien integrado no nos darÃamos cuenta del feminismo. Acá se confunde propaganda mal empleada con empoderamiento, que es lo que James Cameron hizo con todas sus heroÃnas, incluso con aquellas impensables como la esposa del agente en True Lies o el personaje de Winslet en Titanic. En Dark Fate el verdadero problema es, tal vez, el mal gusto en la ejecución, que tiene raÃz, por supuesto, en un guión desastrozo.
Sarah Connor en T2 es una mujer empoderada sin propaganda porque no tiene necesidad de hacer pancarta y sà mucha necesidad de supervivencia. Ella debe sobrevivir a todos los peligros, a los demonios externos e internos porque el propósito, mal que le pese al feminismo, es que por destino su hijo debe ser el lÃder de la resistencia. Esto no implica que el futuro no pueda cambiarse, aunque parece que la destrucción mutua asegurada de su mundo es algo irrevocable. El conocimiento de ese destino es información que sólo ella posee, y por eso su misión es inmensa y con gran temple se hace cargo de ella. En Dark Fate la idea de que tal vez el lÃder de la futura resistencia no necesariamente deba ser su hijo es interesante, pero para llevar a cabo esta idea hay que ser mas sutil y tener mejor gusto cinematográfico, y no por ello deberÃa abandonarse por completo esto. Incluso, para que no sea tan forzado, podrÃa ser que la responsabilidad de la resistencia sea compartida con una coprotagonista, lo que inclusive es mejor conceptualmente ya que lleva a la idea de una lucha común representada no por un lÃder mesiánico, sino por la sinergia de voluntades, algo necesario para toda resistencia que se precie de tal.
El problema que la saga de Terminator arrastra no está en su falta de necesidad en el panorama actual, sino en la poca destreza de sus guionistas, productores y directores para comprender la fibra que mueve a este universo cinematográfico, asà como también la falta de sensibilidad para con estos detalles de las nuevas generaciones de guionistas. Sigo defendiendo que Salvation, a pesar de su problemas, es la mejor desde T2, a tal punto que deberÃa ser canónica, y retomar la idea de la resistencia a partir de la hecatombe nuclear y de un John (o incluso de una Jane) Connor en plena formación como lÃder espiritual de una resistencia que debe tener otros lÃderes, incorporando por supuesto a las mujeres pero de manera orgánica y no polÃticamente correcta. Y me arriesgo mas: si quieren continuar con el ciclo de paradojas temporales (que es cansino pero al parecer obligatoriamente recurrente), expándanlo a la idea de que Skynet o Legion se da cuenta que no solo John Connor es el peligro, sino que aparecen tantos peligros como lÃderes fuertes haya en la resistencia humana. Y asumir la idea de que el futuro no se puede cambiar, pero sà posibilitar en cada lÃnea temporal la supervivencia de tantos lÃderes como sean posibles. Skynet se mostrarÃa, de esta manera, tan megalomanÃaca como para querer sobrevivir en cada lineal temporal nueva, lo que demuestra con mas fuerza que el plan de destruirla debe ser un imperativo que va mas allá de la idea de una mera guerra hombre vs máquina.
Sólo con una ambición y un riesgo coherentes esta saga puede salir exitosamente de su estancamiento y depresión argumentales.